En este artículo sobre los videojuegos Begoña Gros Salvat defiende a los videojuegos, que poseen un gran valor educativo y se posiciona en contra de los criticos de los videojuegos que resaltan sobre todo los aspectos negativos de estos.
Nosotros estamos totalmente de acuerdo con la autora de este artículo. La mayoría de las personas que tachan a los videojuegos de perjudiciales para la educación de los niños, sólo citan videojuegos en los que la violencia o el seximo estén muy presentes. Como dice el texto no esta demostrado que los videojuegos violentos generen violencia y nuestra experiencia personal nos lo afirma; eso sí, siempre que se utilicen con responsabilidad y sin ningún tipo de adicción escesiva.
Debemos inculcar a las familias y a la sociedad en general que si se usan de una manera responsable pueden resultar muy beneficiosos y ayudar en la educación de los más pequeños.. Es cierto que todos los juegos crean cierta adicción, pero si conseguimos concienciarnos de ello podemos educar a nuestros hijos de manera que sepan aprovechar su alto valor educativo y hacer un uso correcto de ellos.
Videojuegos como Brain Training o los SIMS tienen, en nuestra opinión, un potencial educativo muy grande, y sirven para desarrollar el intelecto y enseñar valores como el de la solidaridad o la amistad de los que juegan. Además, este tipo de videojuegos no son únicamente dirigidos a los más pequeños, ya que muchos adultos aprovechan sus aspectos positivos.
Resumiendo, no debemos centrarnos únicamente en los aspectos negativos de los videojuegos, tenemos que apreciar sus virtudes, ya que estamos desaprovechando esta potente herramienta educativa. Eso sí, al igual que con todas las cosas en la vida, de una manera responsable.
martes, 19 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Entrevista a Henry Jenkins (JonLarrinaga)
TEXTO HENRY JENKINS (Jon Larrinaga)
A diferencia de las creencias generalizadas de la gente, que argumentan que las nuevas tecnologías son la causa principal de la pérdida de los hábitos de lectura y escritura, Henry Jenkins explica cómo esas nuevas tecnologías no sólo no han disminuido la lectura, sino que esta ha aumentado gracias a las lecturas on-line.
Del mismo modo, en nuestra sociedad los videojuegos están mal vistos, por lo que las familias limitan el tiempo que los niños deben emplear jugando con ellos. Sin embargo, este autor se posiciona a favor del uso de estos videojuegos argumentando que estos ayudan a los niños a resolver problemas que aparecen en la transcurso de los mismos.
Por tanto, Jenkins atribuye una especial importancia a las nuevas tecnologías que predominan en la actualidad, y considera necesario que las personas las conozcan para poder hacer un buen uso de ellas. La importancia de las tecnologías se basa en la información que son capaces de aportarnos, y que en este momento no seríamos capaces de recibir sino tuvieramos un conocimineto previo.
Por un lado, considero personalmente que las tecnologías influyen negativamente en la lectura porque quitan mucho tiempo para leer, aunque es cierto que los nuevos objetos tecnológicos (como las tablets) favorecen la lectura y cada vez más gente empieza a utilizarlas.
Y por otro lado, pienso que toda la sociedad tiene que ser consciente del uso de las nuevas tecnologías, ya que en estos momentos juegan un papel muy importante, y este probablemente lo sea aún más.
lunes, 4 de febrero de 2013
ENTREVISTA A HENRY JENKINS (Asier Anda)
En este artículo Henry Jenkins destaca la enorme importancia de las nuevas tecnologías y de la necesidad de alfabetización en ellas a la sociedad, es decir, debemos esforzarnos en conocerlas. Defiende que a través de estos medios se puede compartir información, así como afirma que son una herramienta importante para fomentar la participación.
Dice, al contrario de como piensa mucha gente, que la cultura digital no es la causante de la pérdida de los hábitos de la lectura y escritura. Según él, las nuevas tecnologías han hecho que ha aumentado el número de persona que leen libros gracias a las editoriales on line, por tanto ayudan a ampliar la lectura y escritura.
Por último defiende a los videojuegos como instrumentos educativos y señala que hay que verlos como problemas que los alumnos deben resolver y dice que las familias no deben de tener miedo a las nuevas tecnologías; que tienen la obligación de conocerlas, pero nunca tener miedo de ellas.
En mi opinión, éste es un artículo muy acertado. Creo que la mayoría de los críticos de las nuevas tecnologías no quieren ver y nunca destacan los aspectos positivos de las mismas. Habría que darles la importancia que tienen en la actualidad (en lugar de criticarlas), ya que vivimos en una sociedad en las que están muy presentes en los más jóvenes, y deberíamos de centrarnos en exponer las virtudes de estos medios para poder aprovecharlos en su totalidad.
Por otro lado, es evidente que, a pesar de que a través de las nuevas tecnologías también se lee y escribe, es muy importante que se lea y escriba a través de libros de textos, etcétera. Si en los domicilios de los estudiantes se ha reducido ese hábito (en gran parte por la positiva utilización de éstas tecnologías), también ha ocurrido en la escuela, y pienso que por ello la escuela debería de fomentar algo más la lectura; sin dejar de lado estos nuevos medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)